WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS según sus siglas en Ingles) que permite la creación y la gestión de sitios web de una manera sencilla y cómoda. Esto permite tener acceso a una plataforma de publicación gratuita y libre que puede servir para un montón de fines. Según los datos de Matt Mullenweg (Fundador de WordPress) el 18,9% de todos los sitios web que puedes encontrar están hecho con este CMS, con un crecimiento anual del 2,2%
Estructura de WordPress
Tenemos que entender WordPress como una especie de mecano cuyas piezas serían los contenidos y la manera de encajar esas piezas serían los menús, las categorías y las etiquetas. Estas dos últimas son conocidas en el mundo de los CMS como taxonomías.
WordPress tutorial
Contenidos
Los contenidos en WordPress son de dos tipos: las entradas y las páginas. En ambos casos se trata de trozos de información; principalmente de tipo texto, que además pueden contener cualquier contenido multimedia. La diferencia es bastante sutil y de concepto más que de funcionalidad; así las “páginas” se refieren a contenidos estáticos que normalmente se utilizan para dar una información más genérica, mientras que las “entradas” o “post” son las noticias o artículos que se publican y actualizan constantemente, normalmente de un tamañao más reducido que las páginas.
Otra diferencia fundamental es que las páginas, al contrario de las etiquetas, no se pueden etiquetar ni categorizar. Ahora explicaremos este concepto.
Agrupar contenidos
Al crear las entradas y las páginas, lo que estamos haciendo es dotar de contenidos nuestro sitio web. Lo que ahora necesitamos, es crear una estrucutura que sirva de unión a los distintos contenidos.
La manera más fácil de hacer esto, es mediante los menús. En WordPress dependiendo del tema que elijamos , podemos tener uno o varios menús. Los menús sirven para navegar por el sitio web y conectar contenidos; es decir, en su forma más basica podemos crear una serie de enlaces que nos lleven a una determinada página o entrada.
Hay otra manera más inteligente de agrupar contenidos y es mediante las taxonomías, que en wordpress son: etiquetas y categorías. Para entenderlo mejor esto, pensemos en un periódico (esas cosas de papel que antes servían para leer las noticias).
En un periódico hay distintas secciones; nacional, internacional, deportes, cultura, etc… eso sería una categoría en wordpress y dentro de cada sección, hay subsecciones; por ejemplo en deportes habría baloncesto, futbol, tenis, etc…… esto serían etiquetas. Pues bien, cuando creamos una entrada podemos “etiquetarla” y categorizarla. Lo que nos permitira hacer un enlace en el menú a una etiqueta o categoría concreta, que nos agrupe las entradas de un contenido similar.
Por ejemplo imaginemos un sitio web de anatomía en el que escribimos una entrada sobre una enfermedad renal. Podríamos categorizar la entrada como “enfermedades” y etiquetarla como “riñón”; así, si más tarde hiciéramos un enlace a la categoría “enfermedades”, nos aparecerían todas las entradas relacionadas con “enfermedades” y si pusieramos otro enlace a “riñón” todas las entradas relacionadas con riñón. La entrada que hemos creado a modo de ejemplo, estaría contenida en ambos casos.
Otra ventaja de categorizar las entradas, es que las categorías y las etiquetas son de gran ayuda para que google indexe correctamente nuestro sitio web
Ventajas de utilizar WordPress
WordPress nos aporta muchas ventajas a lo hora de plantearnos la creación de un sitio web:
- Nos permite crear una identidad digital. Puede que no utilizemos internet y que por ello creamos que estamos lejos de aparecer en los resultados de Google, pero eso no es cierto. Tener un blog o un sitio web en el que podamos ir creando información controlada sobre nosotros, ayuda a crearnos una identidad digital.
- Interacción en redes sociales: Tener un sitio web nos permite interaccionar en las redes sociales. Podemos convertirlo en un repositorio de nuestra interacción en las redes o bien mediante botones permitir a nuestro visitantes que difundan los contenidos que hemos creado.
- Creación de contenidos públicos o privados: Las Contenidos de nuestro sitio web, pueden publicarse con contraseña, para que sólo lo vean aquellos que tengan esa contraseña
- Trabajo en grupo: Como permite que varias personas a la vez publiquen contenidos, podemos hacer que nuestros emleados, si los tenemos, actualicen determinados aspectos de la web, dandoles acceso con unos permisos determinados.
- Concentrador de medios: En internet hay muchos contenidos mutimedia que podemos incrustar en nuestro sitio web. WordPress es una herramienta fantastica para recoger aquellos contenidos que nos parezcan interesantes para nuestras clases.